Fecha | 01/10/2019 | ![]() | ![]() | ||
Título | Documentación Programa Vacaciones IMSERSO - Plena inclusión Región de Murcia 2018-2019 | ![]() | ![]() | ||
Area | OCIO Y TIEMPO LIBRE | ![]() | ![]() | ||
Tema | Vacaciones IMSERSO | ![]() | ![]() |
Programa de Vacaciones IMSERSO-Plena inclusión Región de Murcia 2018-2019
Para obtener más información o realizar consultas pueden dirigirse a deporte@plenainclusionmurcia.org
Plazos importantes: |
Plazos máximos | Procedimiento |
17 de enero | Las entidades deben informar a la Federación de los plazos establecidos por la entidad 7 días antes de que se inicien éstos, para ellos se facilitará los documentos de difusión a la coordinación del Programa Vacaciones IMSERSO-Plena inclusión para su revisión. Para la difusión ha de utilizarse el modelo que se adjunta para este fin: |
7 de febrero | PLAZO MÁXIMO de recepción en la sede de Plena inclusión Región Murcia de la DOCUMENTACIÓN necesaria para formalizar la solicitud de plaza. |
Consideraciones generales: |
Viajes programados: |
ORDEN | DESTINO | Nº PARTICIPANTES PREVISTO (incluidos monitores) | FECHAS
2018 | Nº Días | CUOTA DE PARTICIPACIÓN APROXIMADA |
1. | GRANADA
Hotel Alixares 4* Paseo de la Sabica, 40 18040 Granada Tlf: 958 22 55 75 | 27 | 17 – 23 de marzo
(de Domingo a sábado) | 7 | 154.65€ |
2. | TURNO ADAPTADO
VALENCIA Hotel Olympia Alboraya 4* Carrer Mestre Serano, 3 CP 46120 Tlf 963 03 33 92 | 21 | 25 – 30 de marzo (de lunes a sábado) | 6 | 154.14€ |
3. | TERUEL
Hotel Isabel de Segura 3* Ronda del Turia, 1 44002 Teruel Tlf: 978 62 07 51 | 27 | 31 marzo – 06 de abril (de domingo a sábado) | 7 | 154.80€ |
4. | ZARAGOZA
Hotel El principe 3* Calle Santiago, 12 50003 Zaragoza Tlf: 976 29 41 01 | 27 | 11 – 17 de abril (de domingo a sábado) | 7 | 154.59€ |
![]() Procedimiento | ![]() Documento |
![]()
| ![]() |
![]()
Detalle de todas las características, normativa, descuentos, documentación e instrucciones relacionados con la convocatoria del programa de VACACIONES IMSERSO-PLENA INCLUSIÓN, incluidos los destinos de los viajes y sus fechas. La lectura de este documento es imprescindible para poder cumplimentar la información y la correcta presentación de la documentación. | ![]() |
![]()
Se debe utilizar un solo folio impreso por las dos caras ya que además del ahorro de papel y de evitar pérdidas de alguna de ellas, garantiza qyue la información se irma en una de las dos caras hace referencia a toda la ficha. NO SE ADMITIRÁ ninguna ficha que este impresa en varios folios La ficha solictiud debe ser firmada siempre por el solicitante del turno (solicitante = persona que va a viajar) y representante legal. La calidad de impresión de la ficha de solicitud, debe garantizar que todos sus apartados sean legibles. No se debe grapar a la documentación que se aporta. Deberá ir agrupada a la documentación mediante un clip o en una funda de plástico. La ficha Individual de Solicitud debe ser acompañada siempre por: · DNI del solicitante · DNI representante legal · Certificado discapacidad + Dictamén Técnico Facultativo · Autorización Familiar NO SE DEBE ESCRIBIR NADA EN LAS ZONAS SOMBREADAS. En caso de que el solicitante sea beneficiario de alguno de los descuentos reconocidos debe aportar: · Descuento Familia numerosa: Carne de familia numerosa · Descuento por recursos económicos: Volante de empadronamiento, renta 2017, nóminas, certificado desempleo y acreditación prestaciones contributivas / no contributibas de TODOS LOS MIEMBROS DE LA UNIDAD FAMILIAR DE CONVIVENCIA. NOTA: Los descuentos no son acumulables. | ![]() |
![]()
Las plazas disponibles son limitadas. El acceso a estas plazas se realizará por riguroso orden de puntuación obtenida en el baremo. El baremo establecerá las listas de admitidos y de lista de espera. El baremo se desarrolla siguiendo las directrices de la convocatoria del IMSERSO, Plena inclusión solamente aplica lo dispuesto por el IMSERSO. | ![]() |
![]()
La autorización paterna ha de ser correctamente cumplimentada y debe ser firmada por los padres o los tutores. Es imprescindible aportar este documento junto a la ficha individual. | ![]() |
![]()
La correcta cumplimentación y presentación de esta documentación corresponde a las entidades. Se adjunta el modelo en Word para facilitar su uso. La información será comprobada desde Plena inclusión Región de Murcia, en caso de encontrar alguna anomalía será comunicada a la entidad interesada. IMPORTANTE: En caso de que algún solicitante requiera de apoyo individualizados SERÁ NECESARIO aportar CERTIFICADO DE LA ENTIDAD DONDE SE SOLICITE Y JUSTIFIQUE LA MOTIVACIÓN DE LA PETICIÓN. | ![]() |
![]()
La presentación y cumplimentación de este documento corresponde a las entidades. No debe ser rellenada a mano y se ruega no vaya grapada con ningún otro documento. En este documento se establece la posibilidad de seleccionar tres destinos de la oferta emitida (excepto en el turno adaptado). La distribución de los destinos es POTESTAD de Plena inclusión R. de Murcia y se realizará teniendo en cuenta esta selección. | ![]() |
![]() Monitores: Compromiso, relación y certificado de formación ¡Novedad! ¡NOVEDAD! Hay que distinguir entre voluntarios y profesionales. | ![]() |
![]()
Una vez comunicados los destinos y el número de turno, en los casos en que los beneficiarios se den de baja o renuncien a su plaza, estos hechos han de ser comunicados en el documento que se adjunta y en los casos de baja deben ser acompañados por la documentación correspondiente que acredite el motivo (médico, voluntaria, laboral, etc) Siempre ha de estar firmado por la PERSONA CON DISCAPACIDAD Y TUTOR SI PROCEDE. En caso de que la baja o renuncia no sea comunicada con la antelación que se marca en la Bases de Convocatoria y no sea posible la sustitución por otro beneficiario en lista de espera, no se realizará la devolución de la cuota. El modelo no debe ser cumplimentado a mano. Las bajas de los monitores deben comunicarse en este modelo, atendiendo a las indicaciones recogidas en la convocatoria. | ![]() |
![]()
Se anexa el modelo de Programación de los turnos que se debe aportar en los 5 días posteriores a la comunicación del turno concedido. Debe ser distinta en cada turno y debe recoger los objetivos, actividades que se van a realizar antes, durante y después del turno.... Se deberá seguir el guion establecido por el modelo. Se tendrá en cuenta la participación de los solicitantes en la elección de destinos. | ![]() |
![]() Certificado de ayudas técnicas Es necesario entregarlo antes de 5 días una vez que se adjudica el turno. Sirve para acreditar el uso de ayudas técnicas de los beneficiarios. | ![]() |
![]() | ![]() |
![]()
Es necesario entregarlo antes de 5 días una vez que se adjudica el turno. Sirve para acreditar las demandas de apoyos personales de los participantes para el logro de los objetivos del turno. | ![]() |
![]() Es obligatorio la inclusión de este logo en todos los documentos de difusión, comunicaciones a las familias, y en cualquier otro documento que sea público y haga referencia al 'Programa de Vacaciones IMSERSO-Plena inclusión Región de Murcia'. | ![]() |
![]()
Es obligatorio la inclusión de este logo en todos los documentos de difusión, comunicaciones a las familias, y en cualquier otro documento que sea público y haga referencia al 'Programa de Vacaciones IMSERSO-Plena inclusión Región de Murcia'. | ![]() |
Instrucciones |
Así sí | Así no | Instrucciones |
Para la impresión de la Ficha Solicitud se debe utilizar una sola hoja impresa por las dos caras, en formato A4. | ||
La documentación se entregará ordenada, con clip o funda de plástico, nunca grapada. | ||
La documentación nunca se entregará arrugada, rota o doblada. | ||
Los DNI y carnés de familia numerosa deben estar en vigor y entregarse en una fotocopia en formato A4, con las dos caras del documento en la misma cara del folio. NUNCA: Recortados, Plastificados, por las dos caras del folio. | ||
La documentación aportada junto con la Ficha Solicitud debe encontrarse en vigor, en caso de estar en proceso de renovación debe adjuntarse el documento que acredite esta situación. | ||
La calidad de impresión o fotocopias de la documentación debe permitir la correcta cumplimentación de la misma además de ser completamente legible. |